jueves, 5 de enero de 2012
Decisión
Retornar a capturar o que foi: O amor ao efectúado.
Non pensala, a posteriori se explíca. A decisión se toma!
lunes, 22 de noviembre de 2010
Descenso
fotos: Selina |
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Facer un Mundo....

Hoxe vive en Zaldivia (Alto Goierri), dende alí e inspirado nos textos da filósofa Hannah Arendt da que dí que é o seu amor plátonico, puxo en marcha o proxecto: Cultura do traballo cívico e a innovación: Pedagoxía da innovación: Un novo inicio.
E eu, impactada pola beleza e a ética do seu traballo non podo menos que compartir con vostedes a web que escasamente reflicte a magnitude das ideas e realización, os traballos e debuxos, a inspiración.
Nela abondan textos personais, reflexións, proxectos e realizacións sobre o que el denomina "Iniciativa-Cultura do Traballo Cívico"
E aquí copio un párrafo do seu concepto de arte, no que despois de asumir a tese de Javier Gomá respecto a validez das formas da arte actual, afirma:
"Por mi parte exploro expresiones artísticas acomodándome a las necesidades cívicas y morales de nuestro tiempo. Sin abandonarme en la mecedora del capricho personal de crear nuevos mundos arbitrarios encuentro motivación en la celebración de sentimientos comunes y sin renunciar a la creación me considero un intérprete, al cumplir con mi trabajo no siento la necesidad de dirigirme a una sociedad anónima a la le que cuento mis “interesantes” intimidades – para eso mejor acudir al psiquiatra - , sino que instalado en la vertiente comunitaria de la cultura gozo del hechizo del arte en la celebración compartida. Atiendo al dictum de Hannah Arendt: “La fuente inmediata de la obra de arte es el pensamiento”. John Dewey señaló el camino: “Recobrar la continuidad de la experiencia estética con los procesos normales de la vida"
viernes, 15 de mayo de 2009
El misterio de la flor

M. Zambrano: El misterio de la flor, en DE LA AURORA
Ed.Tabla Rasa, 2004
miércoles, 22 de abril de 2009
La envidia
Amor y envidia son intentos de vivr en el otro, de vivir del otro. La intención es la misma, sólo les separa la diferencia que va del mimetismo al afán de ser realmente. El que ama se engendra a sí mismo en cada instante.
M. Zambrano
El hombre y lo divino (Los procesos de lo Divino)
FCE pax. 295
sábado, 4 de abril de 2009
Entre o terror e a gracia
A necesidade e a esperanza non encontran alimento. A liberdade da fame ensínanos a aceptar a soedade e o silencio.
miércoles, 25 de marzo de 2009
El Tiempo
Ya que el tiempo se nos da a beber, su inmensidad oceánica se recoge y se da a beber en un vaso minúsculo; instantes que no pasan, instantes que se van, vislumbres, entrevisiones, pensamientos inasibles, y otro aire y aún otro modo de respiración. Y el cáliz del tiempo inexorablemente ofrece el presente. Siempre es ahora. Y si no es ahora, no es nunca, es otra vez sin el tiempo, la muerte que no es un más allá del tiempo.
El Hombre y lo Divino
Prólogo a la segunda edición
F. de C. E.
domingo, 1 de febrero de 2009
Axuda Mutua

…En todos estos casos, el papel más importante lo desempeña un sentimiento incomparablemente más amplio que el amor o la simpatía personal. Aquí entra el instinto de sociabilidad, que se ha desarrollado lentamente entre los animales y los hombres en el transcurso de un período de evolución extremadamente largo, desde los estadios más elementales, y que enseñó por igual a muchos animales y hombres a tener conciencia de esa fuerza que ellos adquieren practicando la ayuda y el apoyo mutuos, y también a tener conciencia del placer que se puede hallar en la vida social…
…El amor, la simpatía y el sacrificio de sí mismos, naturalmente, desempeñan un papel enorme en el desarrollo progresivo de nuestros sentimientos morales. Pero la sociedad, en la humanidad, de ningún modo le ha creado sobre el amor ni tampoco sobre la simpatía. Se ha creado sobre la conciencia -aunque sea instintiva- de la solidaridad humana y de la dependencia recíproca de los hombres. Se ha creado sobre el reconocimiento inconsciente o semiconsciente de la fuerza que la práctica común de dependencia estrecha de la felicidad de cada individuo de la felicidad de todos, y sobre los sentimientos de justicia o de equidad, que obligan al individuo a considerar los derechos de cada uno de los otros como iguales a sus propios derechos…
…En la práctica de la ayuda mutua, cuyas huellas podemos seguir hasta los más antiguos rudimentos de la evolución, hallamos, de tal modo, el origen positivo e indudable de nuestras concepciones morales, éticas, y podemos afirmar que el principal papel en la evolución ética de la humanidad fue desempeñado por la ayuda mutua y no por la lucha mutua. En la amplia difusión de los principios de ayuda mutua, aun en la época presente, vemos también la mejor garantía de una evolución aún más elevada del género humano.
Piotr Kropotkin
miércoles, 14 de enero de 2009
Ǿ Realidade

Certo que a verdade non sempre é a realidade, se non o consenso que se fai dela, non importa que algo sexa certo ou non, o importante é que coincida cos ideais do poder, da cultura, do futuro…
Dicimos “non, iso non é “ e temos todo o dereito se iso nos proporciona goce. Non nos idenficamos cunha determinada realidade e é esa actitude constitúe a nosa propria verdade, a pesar das consecuencias.
Non podo evitar, aínda que non sexa este o momento máis oportuno, facer referencia a algo que sempre me sorprendeu e que recurrentemente volve ó meu pensamento en forma de pregunta sen resposta: ¿Sabían os xudeus, xitanos e outras víctimas do nazismo que viaxaban nos trens da morte, o destino que os agardaba? ¿Sospeitaríanno? ¿Negaríanse a a aceptar esa realidade?
E recurrentemente volto a pensar que sí que o sospeitarían, pero non quixeron aceptalo e volto a Freud: ¿O principio do pracer sublimando a realidade?
jueves, 8 de enero de 2009
A chama

Zambrano, M.: Diotima de Mantinea, en Hacia un saber sobre el alma, Madrid, Ed. Alianza, 1989, p. 197